Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas caseras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas caseras. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

Magdalenas caseras de azahar, pasas y naranja, mi hora de las explicaciones...

Hoy es el día de las explicaciones. Ya sabéis la intensidad que me caracteriza así que voy a ir al grano por hoy. El último año he olvidado ciertamente uno de los propósitos que me hice cuando empecé en el mundo de la repostería y la fotografía de alimentos: Jamás dejaría el blog por mucho trabajo que tuviera. Culpable. Culpable. Culpable.

He seguido subiendo algunas imágenes de las preparaciones que hacía para los cursos online pero he sido más bien escasa en publicar nuevas recetas para los lectores del blog. Mil excusas. No volverá a pasar.

Vale, me habéis pillado. Esta vez las fotos no las hice en estudio. Las improvisé un
domingo sin estilismo y sin trabajar excesivamente la iluminación.
Aún así, la imagen sigue pareciéndome bastante sugerente.

Mientras, he recibido muchos mails preguntándome los motivos de mi abandono casi sistemático de algo en lo que muchos reconocíais mi apego y no entendíais bien el porqué. Pues bien, se acabó. Retomo el camino. Tal vez no conseguiré ser tan puntual a la cita como lo era en los inicios, pero prometo no defraudar, prometo crear desde cero y prometo estar ahí para resolver vuestras dudas siempre que me necesitéis. Lo he dicho muchas veces, lo sé, pero sin vosotros los que me leéis (los que interactuaís y los que no) nada en mi carrera profesional dentro de esto tendría ningún sentido.

Hoy os dejo una receta sencilla, adaptada de mis magdalenas caseras de 2011. Un clásico revisitado para todos los que disfrutéis del aroma de azahar y os guste encontrar pedacitos en un bizcocho tierno de verdad. Perfectas para el desayuno o la merienda y de textura ligera, ideales para impresionar con una preparación casera y sencilla. 

Magdalenas de azahar, naranja y pasas

Ingredientes: (Para 10 magdalenas)

120 gr azúcar
2 huevos L
120 gr aceite de oliva 
160 gr harina repostería (usé Bizcochona)
1 cucharadita de levadura química en polvo
30 ml de zumo de naranja natural
30 ml agua de azahar
1 cucharadita de ralladura de naranja ecológica
1 pizca de sal
40 gr pasas
40 gr naranja desecada


Preparación:

En un bol tamizamos la harina junto con la levadura y la sal. 

En otro recipiente batimos los huevos. Añadimos el azúcar, el zumo de naranja y el agua de azahar y batimos a velocidad media hasta que se incorporen.

Incorporamos el aceite poco a poco y batimos a velocidad baja-media.

Añadimos la mezcla de la harina muy lentamente y a cucharadas mientras continuamos batiendo a velocidad mínima.

Cuando la mezcla esté emulsionada incorporamos la ralladura de la piel de naranja y mezclamos bien.

Incorporamos la mitad de las pasas y la mitad de la naranja desecada y mezclamos suavemente para repartir sobre la masa.

Tapamos la masa con papel de film y llevamos al frigorífico 1-2 horas aproximadamente.

Precalentamos el horno a 200º y repartimos la mezcla en las cápsulas, rellenando hasta los 3/4 de su capacidad. El resto de frutas desecadas que nos han quedado, las repartimos por la superficie de los cupcakes (para que queden visibles y el resultado sea más estético)

Antes de hornear, espolvoreamos también azúcar sobre cada una de las cápsulas y cocemos en el horno 14-15 minutos aproximadamente (Si queremos una superficie más oscura, podemos espolvorear con azúcar moreno, en este caso, yo prefería una magdalena un poco más blanca)

Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

¡Listo! Sólo queda que las hagáis y me comentéis qué tal. La miga es muy tierna y el sabor es suave, nada empalagoso (Estas magdalenas se conservan tranquilamente tres días tapadas en una tartera)

¿Recordáis las magdalenas caseras de 2011? Os dejo el link para que veáis la variación.

  

domingo, 22 de febrero de 2015

Receta de magdalenas con chocolate blanco y fresas.

Tenía muchísimas ganas de probar esta receta. Ya tengo una receta de cabecera de magdalenas que sale buenísima y por eso siempre me resisto a cambiar las proporciones, pero la verdad es que esta receta nueva me ha conquistado. La receta de base la he tomado de un curso que hice con el campeón del mundo de pastelería, Josep Maria Rodríguez (de La Pastisseria)

He hecho algunas variaciones en cuanto a las proporciones de aromatizantes naturales y he añadido el chocolate como invitado sorpresa. El resultado es una base ultra esponjosa con ese toque ligeramente húmedo pero muy, muy sabroso.

El chocolate blanco que he utilizado es una de las fantásticas variaciones de chocolates para repostería Torras, el chocolate blanco con fresas (sin azúcar)

Para intensificar el sabor de la fresa que ya lleva el chocolate blanco, he rellenado la magdalena con una cucharadita de mermelada de fresas casera (antes de hornear)

Magdalenas con chocolate banco y fresas

Ingredientes:

100 gr huevo (un poco menos de 2 huevos L y algo más de 2 huevos M)
150 gr azúcar
135 gr leche semi desnatada
1/4 cucharadita de ralladura de piel de limón ecológica*
1/2 cucharadita de ralladura de piel de naranja ecológica
235 gr harina
25 gr harina de arroz
12 gr levadura química en polvo
150 gr aceite de oliva suave

Preparación:

1-  Mezclamos suavemente el huevo previamente batido con el azúcar, las ralladuras de las pieles de cítricos y la leche.

2- Tamizamos las harinas junto con la levadura y vamos incorporando a la masa poco a poco e integrando suavemente.

3- Agregamos el aceite de oliva poco a poco y seguimos mezclando muy suavemente.

4- Por último, incorporamos las chispas de chocolate blanco y las integramos mezclando ligeramente.


Mermelada de fresas

Ingredientes:

300 gr fresas
100 gr manzana golden
200 gr azúcar

Preparación:
1- Preparamos nuestros botes de cristal para que nuestra mermelada se conserve bien (si queréis que la mermelada se conserve más tiempo, podéis escaldarlos un poquito con agua hirviendo un minutito)
2- Cortamos la parte blanca superior de las fresas.
3- Pelamos las manzanas, agregamos a las fresas y hacemos un puré con la trituradora (si quisierais una mermelada con trocitos, simplemente cortaríais la fruta y la pondríais al fuego sin triturar)
4- Ponemos a fuego medio el puré de las dos frutas junto con 200 gr de azúcar y removemos bien. Llevamos  a fuego lento durante aproximadamente 20 minutos hasta que tome un poco de cuerpo.
5- Rellenamos los botes de cristal, esperamos a que enfríe y llevamos a la nevera para su correcta conservación.

Montaje pre horneado de las magdalenas:
Preparamos unas cápsulas grandes tipo tulipa en un molde para magdalenas o cupcakes y rellenamos cada una de las cápsulas con 50 gr de masa. 
A continuación ponemos una cucharadita de mermelada (centrada en la masa, que no sobresalga del centro de la cápsula) 

Rellenamos con 40-50 gr más la magdalena y ponemos en la parte superior unas chispas de chocolate, un poquito de azúcar y ya podemos llevar a hornear. El tiempo de horneado es de 15 minutos a 200º, calor arriba y abajo (si usáis ventilador, 180º)

Aclaraciones:
* Siempre que hago ralladuras de pieles de cítricos lo hago con fruta ecológica y así me aseguro que la piel no ha sido tratada con agentes químicos innecesarios.

* Es importante tener en cuenta que cuando la mermelada enfría endurece un poco, así que la textura debe ser un poquito espesa pero fluida. Si viéramos que está muy espesa, podemos añadir un poquito de agua extra.
* He hecho todos los pasos de la masa de la magdalena con la batidora manual y muy suavemente. Evidentemente podéis hacerlo con la batidora eléctrica pero os aconsejo que lo hagáis a la menor velocidad de vuestra máquina.
Y antes de irme hoy, quiero dejar aquí el link al sorteo que estamos haciendo de una plaza para mi curso online de cupcakes en La Tallereria de Mensaje en una galleta. ¡Empieza en muy poquito y ya estoy preparando novedades! 



Y que no se me olvide dar las gracias por la acogida que le estáis dando al sorteo. A pesar de la política de Facebook de pago por absolutamente todas las publicaciones, nuestra publicación del video del curso online ha llegado a una audiencia de más de 162.000 personas, ha tenido más de 400 comentarios y lo habéis compartido más de 1500 veces. ¡Muchas gracias, me alegro de que os guste!

lunes, 3 de marzo de 2014

Mermelada de naranja sanguina

Cuando hice mi receta de magdalenas caseras, las acompañé de una mermelada de naranja amarga que me parece el contrapunto ideal para la esponjosidad y el sabor de las magdalenas.


Ahora, he vuelto a repetir la receta para que la podáis tener también, le he hecho nuevas fotos a la mermelada como protagonista y la he completado con unas imágenes de la preparación para poder facilitar la receta.

En este caso, y aunque siempre la había hecho con naranjas normales, he usado naranja sanguina. El resultado es una mermelada menos amarga pero espectacular de sabor. Reconozco que es la única mermelada en la que no me disgusta encontrarme trozos de fruta, en este caso, tiras finas de piel de naranja (contra más finas las hagáis mejor os quedará en cuanto a la presentación)


Mermelada de naranjas sanguinas

Ingredientes:

4 naranjas sanguinas medianas (600 gr aprox pesadas con piel)
350 gr azúcar
1 cucharada de zumo de limón


Preparación:

Lavamos bien las naranjas y las pelamos. Cortamos la piel de dos de las naranjas a tiras bien finas. El resto podemos desecharla.

Separamos bien la pulpa del resto de naranjas y, si hubieran, retiramos las semillas. Reservamos.


Ponemos la piel de las naranjas que hemos reservado al fuego junto con 3/4 de litro de agua. Llevamos a cocción durante 25 minutos aprox.

Retiramos del fuego y colamos. Volvemos a poner al fuego con agua nueva y cocemos de nuevo 10 minutos más. Colamos y reservamos.

Pasamos la pulpa por la trituradora y la llevamos a cocción a fuego lento junto con el azúcar y el zumo de limón durante 10 minutos.

Añadimos la piel y cocemos 10 minutos más (tenemos que tener en cuenta que cuando se enfría coge cuerpo, así que debe ser fluida, si nos quedara demasiado densa, podemos reducirla con un poquito de agua)


Pasamos a bote de cristal y dejamos enfriar bien. Tapamos y reservamos en el frigorífico hasta que vayamos a consumirla.


Recordad que mañana termina el plazo para enviar vuestras fotos de las magdalenas caseras para el sorteo de los nuevo moldes imprescindibles. ¡Tenemos ya más de 140 imágenes!!!



martes, 4 de febrero de 2014

Magdalenas caseras, una receta infalible y un sorteo que espero que os guste....

Hace mucho que tenía pensado hacer un regalo para celebrar todas las cosas bonitas que me pasaron en 2013 y también en lo que llevamos de 2014, claro. Pero la blogosfera está saturada de sorteos y dentro de mi prudencia exagerada tiendo a no intentar masificar la fórmula porque me parece que es algo que puede agotar al seguidor.

¡¡¡Mi primera foto con humo!!! Gracias Sonia de A qué saben las nubes por todos tus consejos. Si tenéis
oportunidad de hacer un curso con ella, ni lo dudéis...

Así que, pasito a pasito, hoy os quiero hacer una propuesta especial. Es un sorteo, claro que sí, pero requiere vuestra participación activa, no me falléis.


Hace unos días publiqué mi receta de magdalenas caseras de 2011 porque le había hecho nuevas fotos y causó furor en redes. Muchos me enviasteis fotos de las magdalenas que hicisteis y fue magnífico.

Por eso, hoy quiero proponer este concurso que no tendrá ningún tipo de valoración de experto, sólo quiero que me hagáis llegar las fotos de vuestras magdalenas caseras hechas con esta receta para hacer un bonito collage, todas las fotos participarán en el sorteo.


Sé que últimamente, gracias a la nueva política de Facebook, no os llegan a muchos mis actualizaciones. Por eso, estoy mucho más activa en Instagram o Twitter. Ahora justo acabo de abrir mi cuenta en Google +. De todos modos, si queréis estar al tanto de todo, lo mejor es que sigáis el blog con asiduidad porque es imposible de controlar lo que os llega o no (así es la política de publicidad de las redes)

El premio que he escogido son 8 moldes Wilton imprescindibles en las cocinas: 

Molde 12 cupcakes tamaño estándar
Molde 24 mini cupcakes
Molde muffins Jumbo (súper grandes)
Molde 12 mini donuts
Molde 6 tartaletas (tulipas)
Molde 12 whoopie pies
Molde 12 pasteles semiesféricos
Molde 12 pastelitos (tipo Pantera Rosa... ¡Me chifla!)

Requisitos para participar:

· Enviar una imagen de las magdalenas caseras hechas con nuestra receta al mail cupcakesadiario@hotmail.com

· Ser seguidores de nuestra página en Facebook, Twitter, Instagram o Google +

· Compartir este sorteo a través de Facebook, Twitter o Google + 

Las cápsulas que he utilizado son de muffin (tulipas) y se hornean en molde tamaño estándar,
podéis verlas en este link

Este sorteo está limitado a territorio español, incluidas las islas.

Realmente no me es indispensable saber en qué red nos seguís y si nos seguís, no voy a estar mirando una por una todas las redes para asegurarme de ello.

Pero sí que os pido que lo compartáis para que mucha gente se una a esta propuesta y podamos hacer un precioso collage en el que todos los que nos sentimos atraídos por la repostería, tengamos nuestro lugar. Quiero que disfrutemos todos, lo demás me importa realmente menos.

Las publicaciones para compartir son estas:

Facebook

Twitter

Google +

El plazo para participar terminará el 4 de marzo así que tenéis un mes entero para participar y hacer vuestra receta.

* Aclaración posterior: La imagen que me enviéis debe ser de esta receta, en este post lo especifica claramente: "hechas con esta receta" y no se aceptarán imágenes que no cumplan esta norma ya escrita desde el principio. Os ruego que firméis con vuestro nombre y vuestros apellidos el mail que enviéis con la foto porque así es más sencillo elaborar la lista y numerarla.


domingo, 2 de octubre de 2011

Magdalenas caseras, mi placer de la mañana...

Hace mucho tiempo que tenía ganas de volver a hacer una magdalena casera con azúcar, esponjosa y dulce, ideal para mojar en la leche a primera hora de la mañana (me pirra ponerlo todo perdido como mi peque) 


He consultado muchísimas recetas pero al final, me quedo con lo que le veía hacer a mi padre y "construyo" mis magdalenas caseras con ralladura y zumo de naranja.


Ingredientes (para 9 magdalenas)

120 gr azúcar
2 huevos L
120 gr aceite de oliva 
160 gr harina repostería (usé Bizcochona)
1 cucharadita de levadura química en polvo
30 ml de zumo de naranja natural
30 ml leche entera
1 cucharadita de ralladura de naranja ecológica
1 pizca de sal


Preparación:

En un bol tamizamos la harina junto con la levadura y la sal. 

En otro recipiente batimos los huevos. Añadimos el azúcar, el zumo de naranja y la leche y batimos a velocidad media hasta que se incorporen.

Incorporamos el aceite poco a poco y batimos a velocidad baja-media.


Añadimos la mezcla de la harina muy lentamente y a cucharadas mientras continuamos batiendo a velocidad mínima.

Cuando la mezcla esté emulsionada incorporamos la ralladura de la piel de naranja y mezclamos bien. 

Tapamos la masa con papel de film y llevamos al frigorífico 1-2 horas aproximadamente.

Precalentamos el horno a 200º y repartimos la mezcla en las cápsulas, rellenando hasta los 3/4 de su capacidad.


Antes de hornear, espolvoreamos azúcar sobre cada una de las cápsulas y cocemos en el horno 14-15 minutos aproximadamente.

Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

¡Ya está! Son facilísimas de hacer y con el azúcar espolvoreado no necesitan más. Podríamos decorarlas e incluso rellenarlas pero os prometo que están tan esponjosas, sabrosas y ricas que no necesitan más.


Pd. Estoy preparando el sorteo por los 200 seguidores de facebook, esta semana ultimo los detalles...