Mostrando entradas con la etiqueta Roscón de Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roscón de Reyes. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

El irresistible Roscón de Reyes y mis mejores deseos para el 2014

Y ya estamos. Termina 2013 y empezamos nuevo año. ¡Qué rápido pasa el tiempo! 


Hoy no voy a escribir reflexiones personales sentidas porque sólo quiero desear que el año que se avecina sea un gran año para todos y que podamos dejar atrás todo lo negativo y centrarnos en lo positivo. Que todo lo que soñáis se haga realidad y que lo podamos ver juntos. Gracias por estar aquí en este paso de año.

La receta de hoy es la del roscón de Reyes, un dulce muy típico que, aunque parece muy complicado, cuando te aseguras de haber entendido a la perfección la receta, es de lo más sencillo.

Esta receta es muy parecida a la que hice hace un par de años, la receta de Su de Webos fritos con algún cambio pequeño (menos agua de azahar, más ralladura de naranja, leche semi desnatada en lugar de entera)

Ingredientes

Para la masa madre:

70 gr leche semi desnatada
10 gr levadura fresca de panadería
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza

Para la masa:

60 gr. leche semi desnatada
70 gr mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos M
20 gr levadura fresca de panadería
20 gr. agua de azahar
450 gr harina de fuerza
1 pellizco de sal
120 gr. azúcar glas o azúcar extra fino

Ralladura de medio limón ecológico
Ralladura de media naranja ecológica 



Preparamos la masa madre deshaciendo la levadura con los dedos y mezclándola con la leche templada. Añadimos el azúcar y la harina tamizada y amasamos hasta que consigamos hacer una bola con los ingredientes (no hace falta que sea un bola perfectamente emulsionada)

Introducimos la masa en un bol con agua templada y dejamos hasta que la bola de masa madre flote (10 minutos aproximadamente) 

Aromatizamos el azúcar glas con la ralladura de naranja y limón. Reservamos.

Preparamos la masa principal mezclando la leche templada con la levadura.

Tamizamos la harina y añadimos los huevos, el azúcar, la mantequilla, la sal, el agua de azahar y la leche con levadura y empezamos a amasar. Añadimos la masa madre y seguimos amasando hasta que obtengamos una masa totalmente homogénea (todos estos pasos los he hecho con la amasadora, empezando a velocidad mínima y subiendo hasta conseguir una masa ligada)

Pasamos la masa a una superficie previamente aceitada para un último amasado enérgico que acabe de ligar bien la masa y nos consiga una masa elástica.

Preparamos un bol alto previamente engrasado con aceite y dejamos levar la masa un mínimo de 6 horas hasta que duplique su volumen.


Pasadas las 6 horas pasamos de nuevo a la superficie y procedemos a darle la forma de roscón poniendo los dedos en el centro y presionando suavemente hasta que consigamos un agujero considerable para situar en el centro un aro de horneado aceitado (para que cuando la masa leve, el agujero no se vaya empequeñeciendo y se pierda, así nuestro aro actuará de tope y el roscón levará hacia arriba sin poder ocupar el lugar del agujero central)

Dejaremos levar un par de horas más (yo lo dejé tres horas) hasta que vuelva a duplicar su volumen. En este levado podemos tapar el roscón con un paño de algodón.

Si no tenemos un aro podemos usar cualquier cosa redonda u ovalada que se nos ocurra (y si no es demasiado grande y no pensamos retirarlo cuando horneemos el roscón, debemos asegurarnos de que es un material que pueda alcanzar temperatura sin problemas) 

En mi caso, yo hice un agujero enorme y una vez levado y listo para hornear, retiré el aro de 15 cm de diámetro que había usado de tope.

Duplicado su volumen, batimos un huevo y con ayuda de un pincel de silicona vamos pintando con mucha suavidad toda la superficie de nuestro roscón (tenemos que tener cuidado de no pincharlo y de no apretarlo mucho)


Horneamos aproximadamente 15-18 minutos, los primeros 10 minutos a 200º y los siguientes a 180º (sin abrir la puerta del horno) Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Para decorar usaremos un poco de azúcar ligeramente humedecido (con zumo de naranja en vez de agua está riquísimo) y frutas escarchadas que pondremos encima del roscón suavemente . También podemos decorarlo con almendras laminada. 

Personalmente, como me gusta tanto el sabor del roscón, no suelo ponerle demasiadas decoraciones extras y, aunque reconozco que las decoraciones lo hacen más bonito, al final, muy a menudo, todas las frutas terminan en el plato vacío de roscón.

La duración de la textura tierna de este roscón casero es de 1 día. Lo ideal es hornearlo el mismo día que se va a consumir o hornearlo por la noche para consumirlo al mediodía del día siguiente. 1 día después está rico también pero mucho más tiempo se reseca considerablemente.

Este es el aspecto de uno de los roscones que horneé por la noche. No llegó al desayuno.

Aclaraciones: 

· He usado leche semi desnatada porque es la que bebemos en casa y la verdad es que no he notado un cambio en textura ni sabor.

· La ralladura de limón y naranja siempre la hago de fruta ecológica porque, aunque siempre trabajemos con la piel bien limpia, así estamos seguros de que son lo más naturales posibles.

· Con esta receta salen dos roscones medianos o uno enorme (yo he hecho dos medianos)

FELIZ 2014 y que os traigan muchas cositas los Reyes Magos.

Consejo: Autoregalaros un roscón, vale la pena hacerlo en casa, por sabor, por textura y por satisfacción personal.

sábado, 7 de enero de 2012

Cupcakes de fresa y naranja para los Reyes Magos y más roscones para la familia...

Después de la cabalgata tenía que hacerlo. Después de ver la carita de Jordi mientras desfilaban Melchor, Gaspar y Baltasar tenía que completar el ritual. Y este año tenían que ser cupcakes. No podía evitarlo. No era capaz de acostarme sin hornearlos y decorarlos para que mi peque se los dejara a sus majestades de Oriente al pie del árbol. Estaba segura que los degustarían cuando vinieran a dejar sus regalos.
Ya lo sé... Estoy como una auténtica cabra... Eso piensan también en mi casa.

En plena fiebre "rosconera" (tenía que hacer dos roscones para el día siguiente) me entraron unas ganas desmesuradas de hacer unos cupcakes especiales para los Reyes Magos. La culpa la tienen las dichosas coronitas de fondant brillantes. Me gustaron tanto una vez acabadas, que tenía que dedicárselas a unos cupcakes. Así, contra todo pronóstico, conseguí hacer una receta de fresas y naranja, adaptada del primer libro de la Primrose Bakery (la receta original son cupcakes de arándanos y naranja pero yo no tenía arándanos frescos ni congelados)
Ingredientes: (para 6 unidades)
1 huevo L
100 gr. azúcar
50 gr. margarina de maíz (en la receta original es corn oil)
70 gr. nata fresca
1/2 cucharadita vainilla en polvo
Zumo de 1/2 naranja dulce
114 gr. harina de trigo
1/4 cucharadita bicarbonato sódico
1/4 cucharadita levadura
1 pellizco de sal
1/2 cucharadita de canela
70 gr. fresas cortadas a pequeños dados (muy pequeñitos)
Preparación:

Precalentar el horno a 160º. Batir el azúcar con la margarina hasta que esté integrado. Incorporar el huevo previamente batido. Añadir la nata fresca y la vainilla en polvo y seguir batiendo hasta que se incorpore. Añadir el zumo de naranja y seguir emulsionando la mezcla. Poner la harina, el bicarbonato, la sal y la levadura química (previamente tamizados) Seguir mezclando con las varillas. Finalmente, añadir los daditos de fresa y mezclar bien.
Preparar el molde con las cápsulas de cupcakes y llenar hasta 2/3 de su capacidad. Hornear alrededor de 20 minutos (hasta que al pinchar con el palillo éste salga seco)

La decoración está hecha con nata montada aplicada con la boquilla 1M y las coronas son de fondant Credipaste teñido con Gold Food Dust de Squires Kitchen y con purpurina dorada (espolvoreada levemente)

También os dejo las fotos del segundo roscón que me atreví a perpetrar y del pequeño experimento de roscón de bolas que hice con la poquita cantidad de masa que me quedaba y que fue fantástico para todos los que apartan la fruta escarchada.

El segundo roscón de Reyes... Al final lo rellené de nata y estaba mmmmmmmm!!!!

Si no os animasteis a hacer roscón, el año que viene será el vuestro... Os va a encantar la experiencia, estoy segura!
Espero que os gusten y deseo que los Reyes Magos hayan sido generosos con todos vosotros. Conmigo desde luego se han portado como reyes (nunca mejor dicho) La Nikon DSLR ya me la esperaba porque la pedí en la carta pero es que...

¡¡¡Voy a hacer un curso de decoración de tartas en Cakes Haute Couture!!!!

GRACIAS MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR. El año que viene me esmeraré aún más con los cupcakes bajo el árbol. Un besazo!

martes, 3 de enero de 2012

Mi roscón de Reyes... Yupiiiiiiiiii!

Tengo grandes recuerdos de cada madrugada del 5 de enero mientras era una niña. Siempre pasábamos las vacaciones en la casa de la playa y como dormíamos en el primer piso, los Reyes Magos trepaban por la terraza y dejaban todos los regalos al pie del árbol decorado con luces de colores (mis favoritas de aquel entonces)
Yo era un dolor de cabeza para los Reyes Magos porque nunca tenía sueño, no quería bajo ninguna circunstancia dormirme y perderme la llegada de sus majestades. Al final y como mis papis no conseguían que durmiera en mi cama, terminaba en el sofá cayendo de puro cansancio en los brazos de uno de ellos. 

No puedo evitar sonreír cuando pienso en aquellos tiempos en los que yo era un auténtico bebé en relación a la sociedad en la que vivimos. Como mi peque, que este es el primer año que está viviendo sus navidades un poco conscientemente (con un añito casi no se dan cuenta de nada)
Y yo me lo estoy pasando pipa. Con el caga tió (tradición catalana), con el Papá Noel y con los Tres Reyes Magos. Creo que esta es la Navidad más tradicional de mi vida, con el caldo y la "carn d'olla", con los canelones de San Esteban, con las 12 uvas (no me las había comido en mi vida porque no me gustan las uvas) y con un sinfín de dulces navideños que he ido adaptando para cada ocasión y que han sido protagonistas de cada uno de mis posts de diciembre.

Sólo me quedaba un protagonista de excepción: El roscón. Miré multitud de recetas por la web y al final, entre una receta de SandeeA de 2009 y la archiconocida receta de Webos Fritos me hice una buena composición de lugar y de ingredientes. Y no me arrepiento ni un poquito. El resultado está delicioso.

También me han sido de mucha ayuda los consejos de Su de Webos Fritos sobre cómo preparar un roscón.

Ir a una pastelería a comprar un roscón está prohibido después de haber hecho este primer experimento (en el segundo lo pienso rellenar de nata) Os lo recomiendo!!! Y ya me callo, vamos a lo que vamos...
Ingredientes: (hice un roscón medianito porque era un prueba, para toda la familia duplicaré cantidades)

Para la masa madre:

35 gr. leche entera
2 gr. levadura seca de panadería (ojo, es la que viene en sobres, no la fresca de panadería)
1/2 cucharadita de azúcar
65 gr. de harina de fuerza

Para la masa:

30 gr. leche entera
35 gr. mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
4 gr. levadura seca de panadería
12,5 gr. agua de azahar
225 gr. harina de fuerza
1 pellizco de sal
60 gr. azúcar glass
Ralladura de limón y de naranja
Preparación:

Empezamos preparando la masa madre mezclando la leche templada con la levadura. Añadir el azúcar y y la harina y amasar hasta que podamos hacer una bola homogénea. Introducir la masa en un bol con agua templada y dejar reposar hasta que la bolita de masa flote. Reservar.

Preparamos la masa mezclando la leche templada con la levadura. Tamizamos la harina y añadimos a la leche. Amasamos y añadimos los huevos, el azúcar, la mantequilla, la sal, el agua de azahar y la ralladura de los cítricos. Incorporamos la masa madre y continuamos amasando hasta que la masa quede completamente ligada.

Preparamos un bol aceitado y dejamos la masa en él. Tapamos con un  papel film y dejamos levar 7 horas aproximadamente (en mi caso fueron 8) hasta que la masa duplique su volumen. Retiramos del bol y sobre la bandeja del horno cubierta con papel de hornear, ponemos la masa y vamos a darle forma de roscón. Sólo poniendo los dedos en el centro será muy sencillo hacer un agujero central (hacerlo bastante grande porque después cuando leve, el agujero se reducirá un poquito)
Dejar levar el roscón de nuevo un par de horas más hasta que duplique su volumen (yo lo dejé casi 4 horas y creció muy bien) A continuación sólo nos queda decorarlo pintándolo con huevo batido (con mucho cuidado y con la ayuda de un pincel de silicona) e incorporándole las frutas confitadas cortadas a láminas.

También decoré con azúcar aromatizado con zumo de naranja (50 gr. de azúcar mezclados con media cucharadita de zumo de naranja) y daditos de almendra.

Y sólo nos queda hornear. Con el horno precalentado a 200º y calor arriba y abajo, cocemos 10 minutos sin abrir la puerta del horno en ningún momento. Bajamos la temperatura a 180º y cocemos 5 minutos más (los últimos 3 minutos tuve que taparlo con un papel de aluminio porque se estaba tostando demasiado...) Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

El roscón es un dulce que se seca fácilmente así que os recomiendo que lo hagáis a última ultimísima hora y, si no tenéis esa opción, podéis seguir los consejos de SandeeA y de Su sobre la conservación, os van a ir de perlas.
Y ya está, espero que os guste y que os animéis a hacerlo. Queremos ver vuestros roscones en todos los muros de facebook!!!!

Felices Reyes Magos!!! Aunque estoy segura que se portarán genial con vosotros porque os habéis portado muy bien (a mí me animáis constantemente con vuestros generosos comentarios) Mil besos!!!!