Mostrando entradas con la etiqueta pastel piñata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastel piñata. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Nuestra Mona-piñata... Lunes de Pascua, misión cumplida!!!

Domingo de Pascua, 10 de la noche, en el portátil contestando mensajes. Fragmento de la conversación con mi madre:

Ivana, ¿te has acordado de la Mona? (La Mona de Pascua es un dulce tradicional de las regiones valencianacatalanaaragonesacastellano-manchega y de ciertas zonas de la Región de Murcia)

Aaaaaaaaaaaaaay, mami, no. Te sonará muy mal pero qué te parece... ¿Compramos una?

Ufffff!!! Vale tranquila, ya iré yo con el peque y que escoja la que él quiera (mi madre es un cielo de comprensiva)


La decisión estaba tomada pero a mí me corría un rum rum por todo el cuerpo, una vocecita interior que me decía "mala madre, mala madre"

Así que, a toda prisa, sin tiempo para dedicarle a una tarta modelada en fondant con sus personajes favoritos, recordé esta tarta piñata y corrí hacia el armario de los moldes a por mi Silverwood redondo (el mismo que usé en la tarta de Mickey Mouse)


Esta receta es una básica y no me molesté ni en que la mantequilla estuviera pomada (20 segundos al microondas en posición de descongelado), ni en batir los ingredientes por partes. Puse todos los ingredientes en la batidora y batí aproximadamente 6 minutos hasta que la masa fue suave y homogénea (la preparación ideal consiste en batir mantequilla con azúcar, añadir huevos uno a uno, incorporar la harina y la levadura tamizadas poco a poco y finalmente añadir la vainilla)

Tuve la tarta en el horno a 180º durante aproximadamente 35 minutos.

Ingredientes:

6 huevos L
300 gr. azúcar
300 gr. mantequilla
250 gr. harina repostería
50 gr. maizena (harina de maíz)
1 cucharadita y media de vainilla bourbon en pasta 
1 cucharadita y media de levadura química

Para cubrir hice una ganache de chocolate negro con 300 gr. de chocolate negro en gotas y 250 ml. nata líquida 35,1% materia grasa. 

La preparación es muy sencilla: Llevamos la nata al punto que empieza a hervir, retiramos del fuego y añadimos las gotas de chocolate, batimos con las varillas de mano hasta que obtengamos una crema suave y muy brillante. 


La teoría dice que debemos dejar reposar la crema de chocolate unas cuantas horas antes de cubrir la tarta (es ideal hacerlo de un día para otro) pero, en este caso, sólo esperé hasta que se templó totalmente (1 hora aproximadamente)

Con los dos semicírculos horneados y fríos, retiré con cuidado gran parte de la masa interior con la ayuda de un cuchillo y una cuchara pequeña y rellené el interior de la bola con M&M's.

Cubrí la bola con una capa de ganache de chocolate y dejé enfriar en la nevera 10 minutos. Retiré y volví a cubrir con una segunda capa intentando que quedara lo más lisita posible (pero a esa hora tenía ya muchísimo sueño)


Tenía unos pollitos monísimos para decorar pero no los he puesto en la tarta porque Jordi prefería plumas y más plumas además de los nonpareils (Y tenía razón el peque, me gusta cómo ha quedado)

Pienso repetir la idea de la tarta-piñata porque al peque le ha entusiasmado y, a pesar de ni probar la tarta (aún no he conseguido que coma un trozo de bizcocho de ningún tipo) se ha afanado en ir cogiendo los M&M's que habitaban su Mona de Pascua. Misión cumplida, no soy una mala madre, soy una madre regular.


Y os dejo con las fotos del curso de decoración de cupcakes que hicimos este fin de semana. La próxima fecha está colgada en nuestra web, es el 13 de abril en horario de tarde.





Mil gracias Iulianna, Montse, Rosa, Marisa, Sara, Mari y Núria. Ha sido un auténtico placer trabajar tanto y tan bien.